Paracetamol para niños: dosis, formas y consejos de seguridad
Administración segura de paracetamol a niños
El paracetamol (acetaminofén) se utiliza comúnmente para tratar el dolor leve a moderado y la fiebre en niños. Sin embargo, dado que el cuerpo de los niños procesa los medicamentos de manera diferente a los adultos, es absolutamente crucial utilizarlo de forma correcta y segura.
Importancia de una dosis correcta
Administrar la cantidad correcta de paracetamol es vital para la seguridad de los niños y la eficacia del medicamento.
- Riesgo de infradosificación: Administrar muy poca cantidad puede no aliviar el dolor o reducir la fiebre de manera efectiva.
- Riesgo de sobredosis: Administrar demasiado paracetamol puede ser muy peligroso y provocar graves daños en el hígado, incluso si el niño parece estar bien inicialmente. La sobredosis es una emergencia médica.
Pautas de dosificación
Siga siempre las instrucciones de dosificación que se facilitan en el envase específico del producto o según lo indicado por su médico o farmacéutico.
- Dosificación basada en el peso: La forma más precisa de dosificar el paracetamol para niños es en función de su peso actual (normalmente calculado como 10–15 mg de paracetamol por kg de peso corporal por dosis). Utilice siempre un peso preciso y actualizado.
- Dosificación basada en la edad: Si se desconoce el peso del niño, en el envase suelen facilitarse instrucciones de dosificación basadas en la edad como guía alternativa. Sin embargo, la dosificación basada en el peso es preferible si es posible.
- Compruebe la concentración del producto: El paracetamol líquido se presenta en diferentes concentraciones (por ejemplo, 120 mg/5 ml, 250 mg/5 ml). Compruebe siempre la concentración en el frasco para asegurarse de que está administrando el volumen (ml) correcto para la dosis requerida (mg).
- Utilice el dispositivo de medición adecuado: Utilice únicamente la jeringa oral o la cuchara medidora que se proporciona con el frasco del medicamento específico. No utilice cucharas de té domésticas, ya que no son precisas. Asegúrese de que la jeringa/cuchara esté limpia.
- Frecuencia: Las dosis se administran normalmente cada 4 a 6 horas según sea necesario. No administre más de 4 dosis en un período de 24 horas. Espere al menos 4 horas entre las dosis.
- Herramienta de orientación: Puede utilizar nuestra calculadora como guía general basada en las recomendaciones estándar, pero no sustituye las instrucciones específicas de la etiqueta del producto ni el consejo de un profesional sanitario. Consulte también nuestra página general de información sobre la dosificación.
Formas disponibles para niños
Elija una forma adecuada para la edad del niño y su capacidad para tomar la medicación:
- Paracetamol líquido (suspensión/jarabe oral): La forma más común para bebés y niños pequeños. Se presenta en varios sabores y concentraciones. Requiere una medición precisa.
- Supositorios: Se insertan en el recto. Útiles si un niño vomita, rechaza la medicina oral o no puede tragar. Disponibles en diferentes concentraciones en función de la edad/peso.
- Comprimidos solubles/dispersables: Se disuelven en agua antes de administrarlos. Adecuados para niños mayores que pueden beber la mezcla. Compruebe la idoneidad por edad en el envase.
- Comprimidos masticables: Pueden ser utilizados por niños mayores que pueden masticar correctamente. Compruebe la idoneidad por edad.
Consejos de seguridad
- Intervalo mínimo: Espere siempre al menos 4 horas entre las dosis.
- Dosis diaria máxima: No exceda las 4 dosis en un período de 24 horas.
- Compruebe otros medicamentos: Muchos remedios para la tos, el resfriado y la gripe para niños también contienen paracetamol. Lea atentamente todas las etiquetas para evitar dar accidentalmente demasiado paracetamol.
- Almacenamiento: Guarde todos los medicamentos de forma segura fuera de la vista y del alcance de los niños, preferiblemente en un armario cerrado con llave. Tenga en cuenta cualquier instrucción de almacenamiento específica (por ejemplo, refrigeración si es necesario después de la apertura).
- Duración: Si los síntomas persisten durante más de unos días, consulte a un médico.
- Lea el prospecto: Lea siempre el prospecto de información para el paciente incluido con el medicamento antes de utilizarlo.